(+51) 962 378 416 | (+01) 2743251 rolandohinostroza@gaeperu.com

creación de renta con la empresa comunal minera

Para los proyectos mineros avanzados que se encuentren en la fase de factibilidad, construcción y explotación, fomentamos modelos de negocios sostenibles con la puesta en marcha y funcionamiento eficaz de empresas comunales, en alianza contractual con las empresas mineras y contratistas.

Las comunidades campesinas tienen la oportunidad de lograr grandes ingresos económicos con la gestión del modelo de negocio de empresas comunales y contar con mayores activos, haciendo así más competitiva y rentable los negocios en la cadena virtuosa de la empresa comunal.

GAE estructura modelos de negocios rentables, velamos los intereses de las comunidades, ante los empresarios y accionistas a fin de concordar negocios equilibrados de alto impacto social y económico, según la realidad  situacional de las localidades.

Implementamos acciones acorde a la normativa vigente para “contribuir al desarrollo económico local y/o regional a través de la adquisición preferente de bienes y servicios locales y/o regionales en condiciones razonables de calidad, oportunidad y precios para ambas partes y la promoción de iniciativas empresariales; que busquen la diversificación de las actividades económicas de la zona / Decreto Supremo Nº 052-2010-EM”.

Somos especialistas en negociaciones de tierras para proyectos mineros, gestión empresarial, rentabilidad de negocios, procura local, contrataciones, asesoría a Pymes, fomentamos la creación de mayores oportunidades de capitalización económica y transferencia de conocimientos para los emprendedores locales con acompañamiento técnico.

¿CÓMO CRECER JUNTOS
CON RENTABILIDAD EN EL ENTORNO LOCAL?

Una nueva forma empresarial de hacer negocios de mutuo beneficio es saber enganchar las oportunidades, en las etapas claves de la construcción y operación minera creando renta económica, que permita fondear proyectos de desarrollo comunal para contar con recursos económicos que sirvan de contrapartida para el arranque de las iniciativas comunitarias.

La extracción de los recursos naturales debe ser vista como una alternativa de desarrollo territorial no como una amenaza negativa en las localidades rurales. Es importante que los incentivos económicos se conviertan en oportunidades que apalanquen iniciativas, y estas reproduzcan eslabones de flujo económico para el mayor movimiento económico e ingresos monetarios en el ámbito local. Es decir usar los progresos tecnológicos mineros para hacer más amigable la extracción de los recursos naturales, cuidando el medio ambiente.

Para la factibilidad de nuestras propuestas implementamos 06 procesos claves:

  • Fijamos la meta, trazamos las estrategias y gestionamos los objetivos por resultados.
  • Nos aseguramos en cerrar el círculo de las inversiones, con proyectos comunitarios de alto impacto sin corrupción.
  • Enganchamos la factibilidad de las operaciones fusionando intereses compartidos entre las empresas, comunidades y Estado.
  • Establecemos relaciones contractuales de negocios en la esfera comunal y a nivel de emprendimientos individuales o asociados.
  • Todos ganan dinero de acuerdo a su participación.
  • Capitalizamos con rentas y hacemos la redistribución equitativa a los asociados a través de bancos o entidades financieras.

Estructuramos negocios de proveedores locales por etapas según las necesidades de la inversión minera:

Desarrollamos modelos de negocios sostenibles  a través de empresas comunales, en alianza  con las empresas mineras y contratistas.

Gestionamos  oportunidades, asesorando a las comunidades y empresas mineras en establecer buenos acuerdos equilibrados por uso de tierras comunales mediante servidumbres - usufructúo minero, logrando el apalancamiento de múltiples beneficios netos y compartidos